Sabemos que el planeamiento
es un proceso. Por bueno que sea, no consigue transformaciones inmediatas. Casi
siempre es una chispa que inicia una acción y la consecuente propagación de esa
acción. Es lo que llamo buena acupuntura. Una verdadera acupuntura” Jaime Lerner ,el experto en “construir ciudades para las personas”, tres veces alcalde de
Curitiba, dos veces gobernador de Paraná.
¿A qué
se le llama “acupuntura urbana”?, Jaime Lerner, el experto en construir
ciudades para las personas, puede considerarse el iniciador del término, al decir
de sí mismo: “Lo
que yo domino es la acupuntura urbana”. Como la suma de agujas y puntadas que
una acupuntura aplica a puntos neurálgicos del cuerpo humano, la acción sobre
un área urbana, ya muy usada por la ciudad en diferentes formas y momentos, ha
de reconocer que se trabaja sobre un organismo complejo y nervioso, en que la
intervención de cirugía mayor sería irracional. La Intervención sobre la ciudad
con piezas medianas o pequeñas más o menos puntuales y autónomas que se
incrustan en un tejido de soporte más amplio, la suma de ellas, produce una
acción de transformación del conjunto del área propuesta. Así como la
acupuntura mejora la salud y recobra el bienestar al insertar agujas finas en
puntos específicos del cuerpo, la recuperación y la transformación de los
espacios públicos de las ciudades debe ser igual: "a pequeñas
escalas", pequeños "pinchazos" que con el tiempo logran
convertir una ciudad en un espacio diferente. Lerner afirma de manera
contundente que “es posible mejorar una ciudad en menos de tres años. No
importa su escala ni las condiciones financieras. Siempre se puede construir
una buena estrategia y una buena ecuación de corresponsabilidad. No comparto
esa visión que plantea la tragedia de la ciudad. Si se proyecta la tragedia, se
va a encontrar. Pero si se invierte la energía en cambiar tendencias pueden
realizarse cambios. No debemos dejarnos manipular por lo negativo”. Raúl Díaz,
académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) y doctor en
Urbanismo, quien colaboró en el diseño de las dos nuevas maestrías en el ITESO
de Guadalajara, Jalisco, una en Ciudad y Espacio Público Sustentable, y la otra
en Proyectos y Edificación Sustentables nos da unos ejemplos (en la revista
Magis) que sí han logrado transformarse ,tan bien que no se les ven "las
costuras, no se ven sus problemas”:
Canal
de Cheonggyecheon, Seúl, Corea.
El proyecto (2003-2006) consistió en la
recuperación de un antiguo río que en aquel momento era una autopista por la
que pasaban más de 160 mil automóviles diariamente, para convertirlo en un
parque con una extensión de 400 hectáreas a lo largo de casi ocho kilómetros de
largo y con 80 metros de ancho. Para los académicos, la clave del éxito de este
proyecto fue el proceso de diálogo y negociación con la gente. Además, se trata
de un modelo de "recuperación histórica, emocional, de un espacio", asegura
Díaz.
Curitiba
Sur de Brasil.
Curitiba es un modelo y ejemplo de
reestructuración urbana que comenzó en los años setenta, fundada en elementos
como espacios verdes, un eficiente sistema de transporte (se cuadriplicaron los
usuarios), cuidado del medio ambiente y ordenamiento territorial, sumado a la
solución de sus problemas más graves como el tratamiento de aguas. "La
visión de Jaime Lerner (quien fue tres veces alcalde) fue diseñar con la
naturaleza", comenta Díaz, y tomar la participación ciudadana como una
"herramienta de transformación".
Escuelas
en África, República de Guinea, Costa de Marfil, Liberia y Sierra Leona,
África.
El despacho estadunidense Partners for Architecture comenzó el
proyecto en 2009, tras una petición del Fondo de Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef) de construir escuelas que se conviertan en espacios seguros y
de desarrollo en países azotados por la pobreza y la guerra. Crearon
estructuras entre los árboles, hechas de materiales de la zona, con techos
equipados de paneles solares, entre otros elementos. Es un proyecto mucho
"más honesto, que (...) aspira a presumir menos y responder más en
términos de sustentabilidad", opina Óscar Castro, doctor en Diseño
Ambiental.
Modelo
Medellín, Colombia.
Una de las ciudades más violentas de Latinoamérica
logró convertirse en un modelo de ciudad orientada a la integración social y a
la recuperación de espacios públicos, cuencas y zonas de riesgo ambiental. El
eslogan Medellín la más educada y una estrategia denominada Urbanismo social
fueron dos ejes de las acciones. "No podemos pensar en transformar la
ciudad de una manera si en la educación no promovemos ese cambio de visión, que
es uno de los elementos que han sido indispensables en casos de ciudades como
Curitiba, Medellín, Porto Alegre", indica Raúl Díaz.
Andador
Coronilla⁄ Plaza Rambla Cataluña (Andador Escorza)
Guadalajara, Jalisco.
En los últimos diez años, Guadalajara también
ha experimentado acciones de transformación, como ejemplo está el Andador
Coronilla y la Plaza Rambla Cataluña (Andador Escorza) que se recuperaron como
espacios de interacción social. "Son pequeñas obras que van generando
pequeños cambios y que espero que en el futuro, cuando tengamos una masa
crítica (de profesionistas), más capacidad institucional y voluntad política,
puedan construir una ciudad diferente", considera Díaz.
Tony Puig, diseñador urbano catalán, comenta
que "una ciudad que no puedes caminar, que no atiende sus calles, propicia
violencia. Esas no son ciudades, sino campamentos para el consumo". Por lo
visto es necesario intervenir con urgencia, para revitalizar una ciudad que aún
vive con esperanza, con pequeñas acciones que nos lleven a grandes
trasformaciones.
Armando García Orso