viernes, 10 de septiembre de 2010
El desafío de la convivencia
"En el campo, uno, por pobre que sea, nunca se deshumaniza. Pero en la ciudad sí"
Según Naciones Unidas hay más gente viviendo en ciudades que en el campo. Se calcula que en 40 años el 70% de la población será urbana. Este es el tema de la expo de Shanghai 2010 cuyo lema es “Mejor ciudad, mejor vida”. El tema no es menos oportuno, esta situación de “ciudadanización” nos lleva a enfrentar serios problemas de habitabilidad y nos enfrenta a un proceso de deshumanización y contaminación. La ciudad es el sitio donde muchos hemos ido para encontrar otra vida. En las ciudades indias la gente viaja en autobuses parecidos a los de Londres. Allí coinciden el gopi, la persona que lava los pies, y el prestamista. Provienen de estratos sociales distintos. En un pueblo jamás llegarían a hablar. Pero en el autobús urbano se tienen que sentar uno al lado del otro. “Eso es lo maravilloso de las ciudades. Gandhi intentó desesperadamente abolir el sistema de castas. Y el autobús, sin ningún objetivo político, lo ha conseguido. Por eso las ciudades son lugares de esperanza". Habla Charles Correa. El arquitecto que diseñó Navi Mumbai, la nueva Bombay para dos millones de habitantes, y asegura que lo peor del urbanismo actual es "que el poder político utilice suelo urbano para financiarse". Esa lacra mundial está cambiando las ciudades. Y el mundo. Vivimos en un mundo urbano. Con más de la mitad de la población del planeta asentada ya en áreas metropolitanas, nada parece poner freno al crecimiento de las ciudades. Para 2050 se espera que el 70% de la población mundial sea urbana y que sólo el 14% de los habitantes de los países desarrollados viva en el campo. Lo ha contado Anna Tibaijuka, directora del Programa de Asentamientos Urbanos (Habitat) de Naciones Unidas, en la presentación del último informe sobre el Estado de las ciudades del mundo, en marzo en Río de Janeiro. El estudio describe un panorama preocupante: las ciudades se han convertido en paisajes contradictorios en los que la tradicional tierra de oportunidades convive con el terreno abonado para las desigualdades."En las ciudades hay desigualdad porque el sistema global que las rige vive y se alimenta de la desigualdad", sostiene el antropólogo Manuel Delgado. El autor de La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del 'modelo Barcelona' considera que, en la urbe capitalista, la desigualdad no es un accidente, sino "el elemento consustancial que permite hacer de ella un factor de enriquecimiento de una minoría a costa del trabajo y de la miseria de una inmensa mayoría". Y asegura que lo que explicaba Engels cuando reflexionaba sobre el Londres de mediados del siglo XIX no ha cambiado demasiado. "Más bien, se ha agudizado". Así, las desigualdades persisten y aumentan. Pero las ciudades no dejan de crecer. Tras la primera década del siglo XXI, las grandes urbes de los últimos años se perfilan ya como las futuras megarregiones de la próxima década. Y los 135 kilómetros comprendidos entre Hong Kong y Guangzhou, en China, como la región metropolitana más poblada del mundo con 120 millones de habitantes. El doble de los que se calcula que pueblen en 2015 el eje Nagoya-Osaka-Kyoto-Kobe en Japón y el triple de los habitantes de la región que se extiende entre Río de Janeiro y São Paulo hoy. "La ciudad es un atajo eficiente para adquirir la equidad", asegura el arquitecto chileno Alejandro Aravena. "En los indicadores de cualquier ámbito, la ciudad lo ha venido haciendo mejor que el campo desde siempre. Por tanto, cuanta más gente se mueva hacia la ciudad, mejor. El problema es que acabamos de cruzar un umbral en el que este proceso se magnifica y no hay conocimiento suficiente para contestar a la pregunta de cómo hacer ciudades a la velocidad y a la escala que se necesita". La deshumanización va más allá de que empresas como Coca Cola, Hermès y Zara compartan sus anuncios en las avenidas principales del mundo, parte del problema estriba en que la escala del turismo global y el consumo visual han redibujado las tradiciones de lugares y paisajes impulsando la aparición de ciudades ficticias. Venecia es un claro ejemplo. A comienzos del siglo XX, varios barrios del mundo con canales y puentes recibieron ese nombre. Hay uno en Los Ángeles, y España tiene otro al sur de Valencia. También recibió el nombre de la ciudad italiana un casino de Las Vegas con un palacio ducal, góndolas y una réplica del puente de Rialto de cartón piedra. La clonación forma parte del nuevo espectáculo del turismo con sed de circo y bibliografía de libro Guiness de los récords. ¿Hay soluciones para vivir mejor en las ciudades en las que, parece que inevitablemente, nos tocará vivir? En una época de vacas flacas, los zurcidos y los remiendos urbanos están empezando a ser mejor vistos que los grandes proyectos de las décadas pasadas. Percibidas como remedios temporales más que como soluciones urbanas, algunas acciones individuales están produciendo cambios colectivos. En algunos casos, a la iniciativa de los ciudadanos se junta la visión de los políticos. El alcalde de São Paulo, Gilberto Kassab, estableció en 2006 la "ley para una ciudad limpia", prohibiendo todo tipo de publicidad en espacios públicos. Desaparecieron más de 15.000 carteles de autobuses y escaparates. Hubo debate sobre si la publicidad era cultura, pero se redescubrieron zonas de la ciudad literalmente tapiadas por los anuncios. Esa hazaña la recuerda hoy la muestra Ciudades habitables, ciudades de futuro, instalada permanentemente en La Casa Encendida de Madrid. La exposición explica que se pueden construir espacios urbanos incluso cuando la planificación y el Gobierno están ausentes. Y demuestra cómo, al margen de la realidad oficial de las ciudades, existe una realidad informal y auto-organizada que puede mejorar la vida de la gente y que podría ayudar a dibujar otras ciudades. Recuerda, por ejemplo, cómo en el año 2000 en Tirana, la capital de Albania, se puso en marcha un programa de regeneración urbana pintando con colores brillantes los deteriorados bloques de viviendas. El alcalde Edi Rama había sido antes escultor, jugador de baloncesto y ministro de cultura. Y decidió impulsar un programa de regeneración barato con un “ejército” de pintores voluntarios dispuestos a colorear la ciudad degradada. Tras varias décadas de estalinismo y maoísmo, Tirana pasó de ser un lugar degradado a adquirir una fisonomía pop. En 2004 Rama se hizo con el título de mejor alcalde del mundo. Y en 2005, la revista Time lo nombró héroe del año. "El color no resolverá los problemas de la ciudad, pero puede motivar a los ciudadanos", señaló el entonces alcalde de la ciudad. Hoy podemos apreciar en su arquitectura el impulso inicial. ¿Por qué, aun siendo lugares de extrema desigualdad, las ciudades siguen resultando atractivas? Las oportunidades de supervivencia económica son siempre mayores donde hay más densidad (de personas, actividades, necesidades y de probabilidades de dar un giro a la vida). Francesc Muñoz habla de un "efecto llamada" y de un "efecto red". Que alguien consiga mejorar su vida tras llegar a una ciudad (aunque 100 no lo hayan conseguido) anima a intentar mejorar otras vidas. El efecto red refleja que, con el tiempo, las migraciones logran establecer una red de acogida en la ciudad. No van a cualquier lado: van a las ciudades donde otros inmigrantes fueron antes. Y ofrece un consejo a los políticos que no hayan tenido tiempo de pararse a observar: "La ciudad puede y debe ser mucho más que una superficie limpia y pulida. Debe ser el lugar donde recuperar la variedad". Recordemos aquella frase de “Tijuana, la casa de todos”.
HABITAR LO INASIBLE
La auténtica penuria del habitar reside en el hecho de que los mortales primero tienen que volver a buscar la esencia del habitar; de que tienen que aprender primero a habitar. Pero, ¿de qué otro modo pueden los mortales corresponder a esta exhortación si no es intentando por su parte, desde ellos mismos, llevar el hábitat a la plenitud de su esencia? Llevarán a cabo esto cuando construyan desde el habitar y piensen para el habitar. Martin Heidegger
En el artículo, de el diario español El País, titulado El arte de habitar, se habla sobre el matrimonio formado por los arquitectos ingleses Alison (1928-1993) y Peter Smithson (1923-2003) que constituyeron, a principios de los años cincuenta, junto con el pintor Richard Hamilton, el escultor Eduardo Paolozzi y el fotógrafo Nigel Henderson, el núcleo central del Independent Group, que se reunía a discutir cada dos miércoles en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. De aquellas deliberaciones sobre alta y baja cultura surgió el pop art. La labor teórica de los Smithson condujo a un cambio radical de los presupuestos arquitectónicos de la modernidad, tras la II Guerra Mundial por las ideas de Le Corbusier. Pero, frente a las teorías del maestro suizo-francés, que consideraba la vivienda como una "máquina para habitar", los Smithson llamaron la atención sobre el valor del lugar, las cualidades del entorno y las necesidades cotidianas, lo que se tradujo en el diseño de unas viviendas que se apartaban de las estructuras funcionalistas para adoptar formas curvas o quebradas y ángulos inciertos, construidas con materiales novedosos y colores saturados. Estas necesidades y cualidades del entorno lo define muy bien Heidegger cuando dice que “El construir, tiene al habitar, como meta. Sin embargo, no todas las construcciones son moradas. Pero las construcciones, como puentes, muros y autopistas, están en la región de nuestro habitar”. Tuve la fortuna de tener como maestro de teoría de la arquitectura al arquitecto Ignacio Díaz Morales, pensador profundo y metódico, apasionado por los cuestionamientos teóricos, fundador de la escuela de arquitectura de la Universidad de Guadalajara, a donde trajo de la Universidad de Stuttgart al arquitecto Horst Hartung, maestro de historia de la arquitectura, de Florencia invitó a Bruno Cadore, quien impartía el taller de composición, y a Carlo Kovacevich, quien impartía Historia del Arte, de Milán invitó a Silvio Alberti (trabajaba en el laboratorio de Luigi Nervi), de la Technische Hochschulle de Viena vino Eric Coufal, maestro de modelado y dibujo, y de Madrid se invitó a un matemático, Manuel Herrero Morales. Introdujo dentro de esta escuela de arquitectura materias como “educación visual”, con la cual hizo una revolución en cuanto a expresión artística dentro de la misma ya que permitió a los alumnos desarrollar su capacidad creadora para crear algo estético. Esta materia fue un elemento clave para el desarrollo de la escuela de Arquitectura y la diferenció de las otras escuelas de arquitectura del país. Invitó a Mathias Goeritz a impartir esta materia, desde entonces Mathias marcará de raíz ciertos valores preponderantes de lo que conocemos hoy como el arte moderno mexicano. Al regresar de un viaje que podría considerarse de estudios, Luis Barragán le obsequia a Díaz Morales dos libros de Ferdinand Bac: Les Colombières y Jardins Encantes. Estos libros habrían de jugar un papel importante en su forma de concebir la arquitectura y conformar el estilo regionalista, manejado por la tríada Barragán, Díaz-Morales y Urzúa. Amigo de Jesús Reyes Ferreira, artista del color, del arquitecto José Villagrán García, importante arquitecto, introductor del estilo internacional en México, quien propone una teoría de la arquitectura y la inculca en un gran número de arquitectos que fueron sus alumnos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su definición de arquitectura es contundente y motivo de polémica: la obra de arte que consiste en el espacio expresivo delimitado por elementos constructivos para compeler al acto humano perfecto. Para él acto humano perfecto era el habitar. En el blog Fundamentos del Habitar se comenta que César Vallejo decía que “una casa viene al mundo cuando se habita”. En efecto, hay que distinguir entre el sustantivo y el verbo. El hábitat es el lugar donde se desarrolla la acción de habitar. Lo importante es el habitar, que no es sólo una cuestión que afecta al espacio físico construido. Las políticas comunitarias en los barrios deben configurar una estrategia de procesos sociales que permitan abordar la intervención con una perspectiva de integración o interdependencia de las acciones y su sostenibilidad, generando procesos de cambio con efectos duraderos sobre las condiciones de vida. La complejidad y el alto costo económico de este tipo de operaciones obliga a la incorporación del mayor número posible de recursos, entendiendo éstos como medios para la acción y no sólo como medios económicos. Como tales habría que entender la capacidad de trabajo de los residentes, las habilidades e iniciativas de los vecinos, las acciones proyectadas o la ejecución por todo tipo de agentes, el patrimonio edificable disponible, etc. El Arq. Mario Andrés Ojeda Casanova dice que -por esto, los desarrollos autogenerados, han estado más cerca a las demandas y requerimientos habitacionales de los grupos quienes los producen, ya que ellos mismos han hecho a su medida, según sus capacidades y necesidades, en el cual dentro de su proceso de consolidación, estos asentamientos, presentan mejores condiciones de habitabilidad, sustentabilidad y debido a su paulatino proceso de construcción, genera cohesiones sociales características, diferentes a las presentadas en la ciudad formal y crean pertenencia con el territorio, con la relación con el lugar. La frase de hábitat para la Humanidad engloba todo lo dicho: No esperaré a que otro cambie el mundo. Yo tengo el poder de cambiarlo hoy.
En el artículo, de el diario español El País, titulado El arte de habitar, se habla sobre el matrimonio formado por los arquitectos ingleses Alison (1928-1993) y Peter Smithson (1923-2003) que constituyeron, a principios de los años cincuenta, junto con el pintor Richard Hamilton, el escultor Eduardo Paolozzi y el fotógrafo Nigel Henderson, el núcleo central del Independent Group, que se reunía a discutir cada dos miércoles en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. De aquellas deliberaciones sobre alta y baja cultura surgió el pop art. La labor teórica de los Smithson condujo a un cambio radical de los presupuestos arquitectónicos de la modernidad, tras la II Guerra Mundial por las ideas de Le Corbusier. Pero, frente a las teorías del maestro suizo-francés, que consideraba la vivienda como una "máquina para habitar", los Smithson llamaron la atención sobre el valor del lugar, las cualidades del entorno y las necesidades cotidianas, lo que se tradujo en el diseño de unas viviendas que se apartaban de las estructuras funcionalistas para adoptar formas curvas o quebradas y ángulos inciertos, construidas con materiales novedosos y colores saturados. Estas necesidades y cualidades del entorno lo define muy bien Heidegger cuando dice que “El construir, tiene al habitar, como meta. Sin embargo, no todas las construcciones son moradas. Pero las construcciones, como puentes, muros y autopistas, están en la región de nuestro habitar”. Tuve la fortuna de tener como maestro de teoría de la arquitectura al arquitecto Ignacio Díaz Morales, pensador profundo y metódico, apasionado por los cuestionamientos teóricos, fundador de la escuela de arquitectura de la Universidad de Guadalajara, a donde trajo de la Universidad de Stuttgart al arquitecto Horst Hartung, maestro de historia de la arquitectura, de Florencia invitó a Bruno Cadore, quien impartía el taller de composición, y a Carlo Kovacevich, quien impartía Historia del Arte, de Milán invitó a Silvio Alberti (trabajaba en el laboratorio de Luigi Nervi), de la Technische Hochschulle de Viena vino Eric Coufal, maestro de modelado y dibujo, y de Madrid se invitó a un matemático, Manuel Herrero Morales. Introdujo dentro de esta escuela de arquitectura materias como “educación visual”, con la cual hizo una revolución en cuanto a expresión artística dentro de la misma ya que permitió a los alumnos desarrollar su capacidad creadora para crear algo estético. Esta materia fue un elemento clave para el desarrollo de la escuela de Arquitectura y la diferenció de las otras escuelas de arquitectura del país. Invitó a Mathias Goeritz a impartir esta materia, desde entonces Mathias marcará de raíz ciertos valores preponderantes de lo que conocemos hoy como el arte moderno mexicano. Al regresar de un viaje que podría considerarse de estudios, Luis Barragán le obsequia a Díaz Morales dos libros de Ferdinand Bac: Les Colombières y Jardins Encantes. Estos libros habrían de jugar un papel importante en su forma de concebir la arquitectura y conformar el estilo regionalista, manejado por la tríada Barragán, Díaz-Morales y Urzúa. Amigo de Jesús Reyes Ferreira, artista del color, del arquitecto José Villagrán García, importante arquitecto, introductor del estilo internacional en México, quien propone una teoría de la arquitectura y la inculca en un gran número de arquitectos que fueron sus alumnos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su definición de arquitectura es contundente y motivo de polémica: la obra de arte que consiste en el espacio expresivo delimitado por elementos constructivos para compeler al acto humano perfecto. Para él acto humano perfecto era el habitar. En el blog Fundamentos del Habitar se comenta que César Vallejo decía que “una casa viene al mundo cuando se habita”. En efecto, hay que distinguir entre el sustantivo y el verbo. El hábitat es el lugar donde se desarrolla la acción de habitar. Lo importante es el habitar, que no es sólo una cuestión que afecta al espacio físico construido. Las políticas comunitarias en los barrios deben configurar una estrategia de procesos sociales que permitan abordar la intervención con una perspectiva de integración o interdependencia de las acciones y su sostenibilidad, generando procesos de cambio con efectos duraderos sobre las condiciones de vida. La complejidad y el alto costo económico de este tipo de operaciones obliga a la incorporación del mayor número posible de recursos, entendiendo éstos como medios para la acción y no sólo como medios económicos. Como tales habría que entender la capacidad de trabajo de los residentes, las habilidades e iniciativas de los vecinos, las acciones proyectadas o la ejecución por todo tipo de agentes, el patrimonio edificable disponible, etc. El Arq. Mario Andrés Ojeda Casanova dice que -por esto, los desarrollos autogenerados, han estado más cerca a las demandas y requerimientos habitacionales de los grupos quienes los producen, ya que ellos mismos han hecho a su medida, según sus capacidades y necesidades, en el cual dentro de su proceso de consolidación, estos asentamientos, presentan mejores condiciones de habitabilidad, sustentabilidad y debido a su paulatino proceso de construcción, genera cohesiones sociales características, diferentes a las presentadas en la ciudad formal y crean pertenencia con el territorio, con la relación con el lugar. La frase de hábitat para la Humanidad engloba todo lo dicho: No esperaré a que otro cambie el mundo. Yo tengo el poder de cambiarlo hoy.
El paisaje como realidad
La vista humana es individualmente deliberada y está culturalmente condicionada. El amante ve sólo el encanto del/de la amado/-a, los habitantes de las ciudades de latitudes templadas no ven la amplia variedad de superficies nevadas que componen los paisajes polares habitados por los esquimales /Denis Cosgrove
Cuando realicé mi tesis de arquitectura, en un primer acercamiento al problema, tracé las condiciones geográficas, niveles de terreno, trazo vial, condiciones climáticas, antecedentes históricos-urbanos de la zona para partir de aquí al proyecto. Sin embargo al entrevistar a los habitantes de la zona, llamada Unidad Miravalle, me di cuenta que la percepción de los mismos era distinta a la mía. Comenzaron por describirme sus rutas peatonales en el terreno, las relaciones sociales en el área, puntos de encuentro para socializar, zonas negativas, costumbres y hábitos que conformaban el entorno. Cuando comenté esto a uno de mis asesores, éste me recomendó unos libros de psicología ambiental, ciencia que en ese momento no era muy conocida y este encuentro con la psicología ambiental me obligó a replantear desde sus cimientos el proyecto. Si yo hubiera tomado unas fotografías del paisaje mencionado serían completamente distintas a las que hubiera tomado uno de sus habitantes, porque la percepción de paisaje es distinta. Lo mismo sucedería si un artista buscase un ángulo de este paisaje para su obra, también sería distinto basado en su necesidad de expresión. Sin embargo hay un conjunto de elementos comunes a todos, elementos que conforman el espacio del paisaje. Estos elementos tienen vinculaciones físicas y psicológicas con la mente humana. Las hipótesis de Proshansnsky, Ittelson y Rivlin, base de mi tesis, hablan de cómo la conducta humana en relación a un medio físico es duradera y consistente respecto al tiempo y a la situación lo que nos hace posible identificar pautas características de conducta que corresponden a ese medio, la misma relación revela diversidad con respecto al espacio en cualquier momento. En el mismo espacio puede haber distintas conductas, lo que nos hace claramente percibir una influencia recíproca espacio-usuario. En un artículo anterior mencioné el Valle de Guadalupe, en Baja California, donde la relación simbólica-cultural es más que evidente, donde el sujeto es indisociable del paisaje, uno depende del otro. Los procesos históricos donde las migraciones a la zona son muy importantes, los misioneros y su influencia religioso-social, los inversionistas en la industria vinícola, los enólogos con visión más a futuro y global y el turismo cultural a la zona conforman el paisaje actual, paisaje que no existiría sin esta simbiosis sujeto-paisaje. Hace unas semanas inauguramos la exposición Cicatrices de la fe: Misiones del norte de la Nueva España 1600-1821, donde es clara la importancia de la aportación de los misioneros en la cartografía pero sólo se entiende a partir de la visión de los indígenas, habitantes de la zona, y su relación con los religiosos y viceversa. Donde también podemos apreciar la percepción del paisaje por los artistas europeos, los artistas mexicanos, particularmente de la ciudad de México, en el centro de la república, y los artistas indígenas. Robert Campin, en La Natividad de Dijion, nos presenta la escena religiosa ubicada en un paisaje que típico del norte de Europa. ¿Por qué elige Campin esa precisa parcela de terreno? Si descartamos posibilidades circunstanciales y personales del autor, muy probablemente se deba a que éste terreno respondía a un paisaje con el cual el espectador de la obra se identificase, ya que es un paisaje del norte de Europa, y que además le sería placentero. La definición dada por González Bernáldez aporta otro punto de vista, ya que diferencia dos concepciones modernas para el paisaje: una, como la imagen percibida de un territorio, y otra, como un conjunto de elementos relacionados entre sí, fácilmente delimitables y visibles. Con esta definición podemos marcar dos partes básicas dentro del paisaje: la figura del observador, que elige ese paisaje, ya sea como un artista para representarlo o como un espectador directo y el paisaje como un conjunto de elementos. El paisaje como una realidad objetiva sería un medio geográfico que se hace paisaje cuando alguien lo percibe. El medio geográfico habla de vegetación, relieves topográficos, aspectos hidrológicos y climáticos. En la percepción del paisaje no se puede negar su estrecha relación con las actitudes, valores y la incidencia de los individuos en el espacio y en el tiempo. Paisaje igual a medio más sujeto.
Cuando realicé mi tesis de arquitectura, en un primer acercamiento al problema, tracé las condiciones geográficas, niveles de terreno, trazo vial, condiciones climáticas, antecedentes históricos-urbanos de la zona para partir de aquí al proyecto. Sin embargo al entrevistar a los habitantes de la zona, llamada Unidad Miravalle, me di cuenta que la percepción de los mismos era distinta a la mía. Comenzaron por describirme sus rutas peatonales en el terreno, las relaciones sociales en el área, puntos de encuentro para socializar, zonas negativas, costumbres y hábitos que conformaban el entorno. Cuando comenté esto a uno de mis asesores, éste me recomendó unos libros de psicología ambiental, ciencia que en ese momento no era muy conocida y este encuentro con la psicología ambiental me obligó a replantear desde sus cimientos el proyecto. Si yo hubiera tomado unas fotografías del paisaje mencionado serían completamente distintas a las que hubiera tomado uno de sus habitantes, porque la percepción de paisaje es distinta. Lo mismo sucedería si un artista buscase un ángulo de este paisaje para su obra, también sería distinto basado en su necesidad de expresión. Sin embargo hay un conjunto de elementos comunes a todos, elementos que conforman el espacio del paisaje. Estos elementos tienen vinculaciones físicas y psicológicas con la mente humana. Las hipótesis de Proshansnsky, Ittelson y Rivlin, base de mi tesis, hablan de cómo la conducta humana en relación a un medio físico es duradera y consistente respecto al tiempo y a la situación lo que nos hace posible identificar pautas características de conducta que corresponden a ese medio, la misma relación revela diversidad con respecto al espacio en cualquier momento. En el mismo espacio puede haber distintas conductas, lo que nos hace claramente percibir una influencia recíproca espacio-usuario. En un artículo anterior mencioné el Valle de Guadalupe, en Baja California, donde la relación simbólica-cultural es más que evidente, donde el sujeto es indisociable del paisaje, uno depende del otro. Los procesos históricos donde las migraciones a la zona son muy importantes, los misioneros y su influencia religioso-social, los inversionistas en la industria vinícola, los enólogos con visión más a futuro y global y el turismo cultural a la zona conforman el paisaje actual, paisaje que no existiría sin esta simbiosis sujeto-paisaje. Hace unas semanas inauguramos la exposición Cicatrices de la fe: Misiones del norte de la Nueva España 1600-1821, donde es clara la importancia de la aportación de los misioneros en la cartografía pero sólo se entiende a partir de la visión de los indígenas, habitantes de la zona, y su relación con los religiosos y viceversa. Donde también podemos apreciar la percepción del paisaje por los artistas europeos, los artistas mexicanos, particularmente de la ciudad de México, en el centro de la república, y los artistas indígenas. Robert Campin, en La Natividad de Dijion, nos presenta la escena religiosa ubicada en un paisaje que típico del norte de Europa. ¿Por qué elige Campin esa precisa parcela de terreno? Si descartamos posibilidades circunstanciales y personales del autor, muy probablemente se deba a que éste terreno respondía a un paisaje con el cual el espectador de la obra se identificase, ya que es un paisaje del norte de Europa, y que además le sería placentero. La definición dada por González Bernáldez aporta otro punto de vista, ya que diferencia dos concepciones modernas para el paisaje: una, como la imagen percibida de un territorio, y otra, como un conjunto de elementos relacionados entre sí, fácilmente delimitables y visibles. Con esta definición podemos marcar dos partes básicas dentro del paisaje: la figura del observador, que elige ese paisaje, ya sea como un artista para representarlo o como un espectador directo y el paisaje como un conjunto de elementos. El paisaje como una realidad objetiva sería un medio geográfico que se hace paisaje cuando alguien lo percibe. El medio geográfico habla de vegetación, relieves topográficos, aspectos hidrológicos y climáticos. En la percepción del paisaje no se puede negar su estrecha relación con las actitudes, valores y la incidencia de los individuos en el espacio y en el tiempo. Paisaje igual a medio más sujeto.
El Patrimonio en riesgo
La gestión y evaluación del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje.MRG
En un periódico español aparecía un artículo que refleja la realidad actual en relación con la experiencia con el paisaje. El texto explicaba el desplazamiento en coche de una familia de cuatro miembros –el padre y la madre delante y los dos niños detrás– y los comentarios que surgían en la parte anterior y posterior del vehículo. Mientras que la madre y el padre –la madre menos que el padre porque era quien conducía– hablaban de las sensaciones que les despertaba el paisaje exterior que se divisaba a través de los cristales del vehículo, los dos niños fijaban su mirada en una pequeña pantalla incrustada en la parte posterior del respaldo del asiento delantero. Se trataba de un DVD portátil donde se proyectaba una película de dibujos animados. Posteriormente, esta película dio paso a una sesión de videojuegos con la consola portátil de turno y así hasta la llegada al destino. ¿Cuál ha sido la percepción del paisaje en los dos casos? En el caso de los padres, la percepción del paisaje ha sido “real”, mientras que los jóvenes viajeros sólo podrán explicar los paisajes que han aparecido en la película de dibujos animados o bien en el videojuego de turno. ¿Los jóvenes perciben paisajes únicamente virtuales y por tanto inducidos y/o prefabricados? ¿Las nuevas generaciones prestan atención a los paisajes que envuelven su realidad cotidiana? ¿Cuál es la “experiencia del paisaje” en estos tiempos? Podemos decir como lo comentan Marta Rizo García y Jordi de San Eugenio Vela , que “La cultura multimedia ha multiplicado las posibilidades del paisaje representado, del paisaje comunicado digitalmente, para bien y para mal, ya que se constata, en muchos casos la vivencia del paisaje de los jóvenes a través de una pantalla de cristal líquido en lo que se podría considerar como el gran parque temático del paisaje o del espacio de las imágenes inducidas. En este contexto resulta adecuado plantearse un análisis del discurso de las nuevas generaciones en relación con el proceso de retroalimentación que se desprende de la vivencia con sus paisajes (reales o virtuales) así como entrever en qué grado se produce una disneylización (trastorno) de la percepción de los paisajes existentes entre la población más joven”. Pero esto no es todo, la propia percepción del paisaje por parte de los productores en el Valle de Guadalupe comienza a distorsionarse en donde el paisaje se toma como escenario y no como el sitio de la cultura de la vid y el vino, como creación colectiva, llena de vitalidad, que abarca los campos de las artes, de las ciencias, del trabajo, de las celebraciones, de los vínculos de sociabilidad. En la perspectiva de los paisajes culturales la región del Valle de Guadalupe puede interpretarse desde posiciones interdisciplinarias diversas como lo son la historia, la geografía, la economía, la industria, los estudios territoriales, el urbanismo y la arquitectura. El concepto de paisaje cultural se aplica a un ámbito geográfico asociado con eventos, actividades, personajes históricos, asentamientos, edificios, como signos de una ocupación del territorio, que contienen valores estéticos y culturales. En un artículo anterior comentaba que en la sociedad del espectáculo los individuos son encaminados a una existencia pasiva dentro de la sociedad de consumo dejando a un lado la crítica o la reflexión para determinar si lo que estamos viviendo en un momento determinado es real o sólo una situación encaminada a hacernos consumir determinado producto. La Vendimia dentro de esta industria cultural se asocia erróneamente a la visita de las bodegas y al espectáculo, reduciendo así su significado, como reducir la gastronomía a la cocina. A lo anterior se debe la inclusión, en las rutas gastronómicas y alimentarias en otros países, de los centros de interpretación, para dar al visitante una visión amplia de su impacto cultural. Las fiestas de la vendimia próximas a celebrarse, es un buen momento para reflexionar en torno a un patrimonio de todos y replantear estrategias y visiones para alcanzar objetivos más profundos. Este es el único camino para un área de condiciones frágiles pero con un gran potencial, llena de significados y
enormes proyecciones económicas y culturales.
Nuestras ciudades / Nosotros mismos
El asunto está claro, el modelo de ciudad que hemos construido los últimos años, basados en pensar cómo solucionar los trayectos en automóvil, para una ciudad con ingresos dispares es disfuncional. Específicamente hablando en términos de movilidad, lo único que se puede vaticinar es mayores complicaciones de tráfico y sus consecuencias conocidas en aspectos económicos, medioambientales y de salud pública. Alfredo Hidalgo Rasmussen/El Informador
La exposición Our Cities Ourselves , exhibiéndose desde el 24 de junio en Nueva York, muestra la visión de diez de las más fascinantes ciudades desde el punto de vista de 10 reconocido arquitectos. Las ciudades elegidas son líderes en transporte sustentable y son campo fértil para futuras transformaciones. Todo esto tiene que ver con el rediseño de las ciudades a partir de mediados del siglo XX en los Estados Unidos para dar cabida al automóvil. A medida que los ciudadanos comienzan a emigrar a los suburbios la ciudad comienza a llenarse de vías rápidas/highways y estacionamientos en los centros. Las ciudades en el mundo importan este modelo y comienzan a sufrir un impacto devastador. Our Cities Ourselves propone alternativas empezando por los 10 principios elaborados por Jan Gehl, urbanista danés para intentar rectificar el error. Los principios parecen muy obvios pero esto no deja de obviar la necesidad de su implementación:
1. Camina el camino: Crear entornos para el peatón.
2. Energía creada por el ciudadano. Crear infraestructura para la bicicleta y otros vehículos no motorizados.
3. Toma el autobús. Es un transporte público de costo efectivo.
4. Control de velocidad. Además de la seguridad las velocidades bajas mejoran el medio ambiente de forma considerable.
5. Servicio de entrega del mandado. Es la forma más limpia y segura.
6. Mezclar. Mezclar personas y actividades, edificios y espacios abiertos.
7. Llenar. Es deseable aumentar la densidad en la ciudad.
8. Ser real. Preservar y proteger lo local, la naturaleza, la cultura, lo social y los aspectos históricos.
9. Conectar las manzanas. Crear recorridos peatonales más directos, interesantes y productivos con distancias menores y edificaciones penetrables.
10. Hacerlo duradero. Construir a largo plazo. Las ciudades sustentables reunen generaciones. Tienen memoria, son flexibles con materiales de calidad y bien mantenidas.
En la exposición los diseñadores le dan forma a estos principios, aparentemente demasiado concretos, con ejemplos muy reales y otros con mayor fantasía pero que sirven para generar un diálogo alrededor de estos temas. Como muchos estudios de arquitectura y urbanismo sustentable el año 2030 es utilizado como meta para la implementación de planes y su evaluación. Aunque parece lejano, y que nos dará tiempo de llevar a cabo planes y acciones, el crecimiento de la problemática en las ciudades no cesa día a día. Y la verdad muchas ciudades tienen planes a corto plazo,
sobretodo en los municipios donde los planes en ocasiones no sobrepasan los 3 años de la administración situación que nos lleva a continuar con los mismos problemas y no sólo eso sino que se acrecientan en detrimento de la calidad de vida. Por ello en lo que se refiere a la infraestructura el transporte o la movilidad es necesario implementar distintos tipos de solución desde caminar, bicicletas, transporte rápido, camiones y trenes y por qué no el Metrocable que es un tranvía aéreo por cable de transporte masivo y que ha resultado ser un medio eficiente, de bajo mantenimiento y bajo costo y que ha vuelto a ligar a la vida citadina grandes sectores de las clases populares en Medellín, Colombia y ahora otras ciudades del mundo analizan su puesta en marcha. En Holanda a base de una planeación estratégica eliminan las luces de los semáforos al transporte eliminando altas velocidades sin incrementar el tiempo de viaje. Convencer a la población, con un buen diseño de transporte público, que éste es el medio al que hay que darle prioridad, para vislumbrar un buen futuro y eliminar la idea de que una sociedad con alta velocidad, muchos automóviles y grandes puentes es signo de prosperidad. Habrá que comenzar a tomar el riesgo.
Los medios y la realidad oculta.
La tarea del conocimiento es integrar lo visible y lo oculto, superficie y estructura... Existen muchos procesos sociales que en la superficie se presentan de una manera y en las capas profundas adquieren otras connotaciones, por lo cual es necesario alcanzar estas últimas a fin de reconstruir y reinterpretar los movimientos que suceden en la superficie... la superficie siempre trastoca en su presentación lo que realmente acontece en lo profundo de la realidad social / Jaime Osorio
Algunos meses después de iniciar el gobierno municipal de Medellín a cargo de Sergio Fajardo en el 2004 recibí el diario El Mundo y me sorprendió que la noticia principal era el proyecto de iluminación navideño de la ciudad, un proyecto aplazado una y otra vez en gobiernos anteriores por carecer de presupuesto, el alcalde manda realizar un gran proyecto de iluminación lo ofrece a otras ciudades del país con asesoría incluida, obtiene un préstamo del Banco Mundial para su realización y lo paga con utilidades al venderlo a otra ciudad. Además de lo creativo de resolver un proyecto lo sorprendente era que lo positivo era la noticia. Después recibí informes que efectivamente los diarios de la ciudad habían entendido que las noticias positivas vendían mejor, al grado que hubieron de aumentar tirajes para satisfacer la demanda. El diario del día martes 29 de Junio de 2010 presenta como noticias principales en primera plana: Con equipos y tecnología local la ciudad se prepara para el III Congreso Iberoamericano de Cultura Medellín… 2010 Conciertos gratuitos y un montaje sin igual y 31 mil millones de pesos fueron girados a Medellín para la salud en el régimen subsidiado…Llegó la plata para la salud. En una edición reciente del periódico El País Manuel Vicent comenta que " cualquier emisora que conectes, a cualquier barra de bar, tertulia o despacho que te acerques no oirás un comentario que no hurgue con placer masoquista en la herida de la crisis. Hay que atravesar un largo estercolero de insultos, estupideces, una salmodia derrotista pronunciada con una verborrea mediocre para encontrar una opinión inteligente, ponderada y positiva que te alegre la vida”. García Canclini dice que cada vez es más difícil encontrar un acontecimiento no convertido en noticia, un placer sin publicidad previa... Sin embargo, los museos ordenan estas búsquedas y transgresiones. Los medios masivos nos preparan para llegar a ellas sin sorpresas, las ubican dentro de un sistema clasificatorio que es también una interpretación, una digestión. El politólogo Giovanni Sartori añade que la llamada realidad virtual es una irrealidad que se ha creado con la imagen y que es realidad sólo en la pantalla. Lo virtual, las simulaciones amplían desmesuradamente las posibilidades de lo real, pero no son realidad. Rausell y Rausell hablan que hoy mientras que existe una realidad, considerada como tal, que permanece en el campo de nuestra experiencia directa cotidiana, y en relación con la cual podemos escuchar o pronunciar enunciados verdaderos o falsos, existe una segunda realidad que solo conocemos a través de los medios de comunicación, que es tan inmensa y contradictoria que ya no somos capaces de discernir los enunciados verdaderos de los falsos y nos referimos a ella en términos de verosimilitud o inverosimilitud...Esto es, le aplicamos los mismos criterios con los que evaluamos la ficción. Oscar Rivadeneyra en su artículo “La realidad de los medios y de la realidad real” escribe que para desasosiego de los espectadores y estupefacción de los críticos, Andy Warhol grabó en una de sus películas underground de los años sesenta la imagen fija durante un día entero, del Empire State Building, sin otro argumento documental que el simple hecho de estar allí y continuar allí. En otro film del artista pop es el primer plano de un hombre dormido durante una larga noche el que "protagoniza" la eterna secuencia. Debía Andy Warhol querer demostrar que la vida verdadera no era filmable o al menos cuando se hacía no resultaba soportable para el espectador. Probar que el paso imperturbable de la mayoría de las horas era intrascendente y prescindible para la configuración de una historia. Que ninguna obra recreadora: película, novela, teatro, podía pasar por tal sin convertirse o fragmentarse para que percibiéramos solamente los momentos clave, los escasos instantes de pasión o acción que la vida depara. Los medios de comunicación, tan imitativos de los idiomas cinematográficos y novelescos, eligen a diario secuencias mínimas de la realidad verdadera para convertirlos en crónica, reportaje o emisión directa, pues el mundo rara vez es un espectáculo. Y de la realidad verdadera nada, del paso reposado y personal del mundo, ignorante del espectáculo oficial de las crónicas, nada, de lo que hubiera filmado Warhol provocadoramente de nuestras vidas, es decir los continuos segundos, minutos y horas que trascurrimos a espaldas de la única realidad oficial trasladada a realidad permanente, nada. De la eterna y trascendental pausa entre la rueda de prensa, el atentado terrorista, el accidente o la conmemoración nada. ¿Hasta cuándo y hasta dónde va a permitir este perceptor, público, espectador, lector, una traducción irreal de la realidad? En Tijuana se vislumbra un cambio de actitud, el ciudadano empieza a tomar la palabra.
Algunos meses después de iniciar el gobierno municipal de Medellín a cargo de Sergio Fajardo en el 2004 recibí el diario El Mundo y me sorprendió que la noticia principal era el proyecto de iluminación navideño de la ciudad, un proyecto aplazado una y otra vez en gobiernos anteriores por carecer de presupuesto, el alcalde manda realizar un gran proyecto de iluminación lo ofrece a otras ciudades del país con asesoría incluida, obtiene un préstamo del Banco Mundial para su realización y lo paga con utilidades al venderlo a otra ciudad. Además de lo creativo de resolver un proyecto lo sorprendente era que lo positivo era la noticia. Después recibí informes que efectivamente los diarios de la ciudad habían entendido que las noticias positivas vendían mejor, al grado que hubieron de aumentar tirajes para satisfacer la demanda. El diario del día martes 29 de Junio de 2010 presenta como noticias principales en primera plana: Con equipos y tecnología local la ciudad se prepara para el III Congreso Iberoamericano de Cultura Medellín… 2010 Conciertos gratuitos y un montaje sin igual y 31 mil millones de pesos fueron girados a Medellín para la salud en el régimen subsidiado…Llegó la plata para la salud. En una edición reciente del periódico El País Manuel Vicent comenta que " cualquier emisora que conectes, a cualquier barra de bar, tertulia o despacho que te acerques no oirás un comentario que no hurgue con placer masoquista en la herida de la crisis. Hay que atravesar un largo estercolero de insultos, estupideces, una salmodia derrotista pronunciada con una verborrea mediocre para encontrar una opinión inteligente, ponderada y positiva que te alegre la vida”. García Canclini dice que cada vez es más difícil encontrar un acontecimiento no convertido en noticia, un placer sin publicidad previa... Sin embargo, los museos ordenan estas búsquedas y transgresiones. Los medios masivos nos preparan para llegar a ellas sin sorpresas, las ubican dentro de un sistema clasificatorio que es también una interpretación, una digestión. El politólogo Giovanni Sartori añade que la llamada realidad virtual es una irrealidad que se ha creado con la imagen y que es realidad sólo en la pantalla. Lo virtual, las simulaciones amplían desmesuradamente las posibilidades de lo real, pero no son realidad. Rausell y Rausell hablan que hoy mientras que existe una realidad, considerada como tal, que permanece en el campo de nuestra experiencia directa cotidiana, y en relación con la cual podemos escuchar o pronunciar enunciados verdaderos o falsos, existe una segunda realidad que solo conocemos a través de los medios de comunicación, que es tan inmensa y contradictoria que ya no somos capaces de discernir los enunciados verdaderos de los falsos y nos referimos a ella en términos de verosimilitud o inverosimilitud...Esto es, le aplicamos los mismos criterios con los que evaluamos la ficción. Oscar Rivadeneyra en su artículo “La realidad de los medios y de la realidad real” escribe que para desasosiego de los espectadores y estupefacción de los críticos, Andy Warhol grabó en una de sus películas underground de los años sesenta la imagen fija durante un día entero, del Empire State Building, sin otro argumento documental que el simple hecho de estar allí y continuar allí. En otro film del artista pop es el primer plano de un hombre dormido durante una larga noche el que "protagoniza" la eterna secuencia. Debía Andy Warhol querer demostrar que la vida verdadera no era filmable o al menos cuando se hacía no resultaba soportable para el espectador. Probar que el paso imperturbable de la mayoría de las horas era intrascendente y prescindible para la configuración de una historia. Que ninguna obra recreadora: película, novela, teatro, podía pasar por tal sin convertirse o fragmentarse para que percibiéramos solamente los momentos clave, los escasos instantes de pasión o acción que la vida depara. Los medios de comunicación, tan imitativos de los idiomas cinematográficos y novelescos, eligen a diario secuencias mínimas de la realidad verdadera para convertirlos en crónica, reportaje o emisión directa, pues el mundo rara vez es un espectáculo. Y de la realidad verdadera nada, del paso reposado y personal del mundo, ignorante del espectáculo oficial de las crónicas, nada, de lo que hubiera filmado Warhol provocadoramente de nuestras vidas, es decir los continuos segundos, minutos y horas que trascurrimos a espaldas de la única realidad oficial trasladada a realidad permanente, nada. De la eterna y trascendental pausa entre la rueda de prensa, el atentado terrorista, el accidente o la conmemoración nada. ¿Hasta cuándo y hasta dónde va a permitir este perceptor, público, espectador, lector, una traducción irreal de la realidad? En Tijuana se vislumbra un cambio de actitud, el ciudadano empieza a tomar la palabra.
Enfrentar una realidad para visualizar un mejor futuro.
“Hay otra realidad llamada ficción” José Emilio Pacheco
En tiempos de elecciones no podemos dejar pasar aquellos detalles que hablan de una falta de conciencia o de conocimiento de lo que realmente necesita nuestra ciudad o lo que se ha hecho por ella de manera negativa o positiva. No es posible que el candidato de un partido diga con toda indolencia que si gana las elecciones elegirá a la candidata por el PRD a la presidencia municipal, como directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura-IMAC, “porque es una artista”, esta declaración es verdaderamente preocupante. Denota una falta absoluta de lo que significa la gestión cultural, el proceso de profesionalización que se está dando en las distintas estructuras culturales, fruto de la creciente complejidad de la gestión, la progresiva importancia que asumen los sectores de la cultura, así como los procesos económicos, políticos y sociales que el desarrollo cultural implica, que reclaman recursos humanos adecuadamente capacitados con la necesaria experiencia en el campo de la gestión y preparados para aprovechar todas sus potencialidades. En un artículo anterior anotaba que “El rol de los municipios en la promoción cultural es importantísimo: no pueden parar, deben mantener la vida cultural y promover las acciones, su acción es directa y debe ser menos ostentosa, efectiva y con continuidad. La sociedad civil también debe asumir su parte y tener un protagonismo que alcance un nivel de actividad y de presencia que las estructuras de gobierno no pueden asumir. Se trata de anclar la cultura en todas las políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la seguridad, la comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo y de sostener el desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas, así a la vez que contribuye a la reducción de la pobreza, la cultura constituye un instrumento de cohesión social. La creatividad y la expresividad se traducen en una forma de autoestima y de capacidad de resistencia”. Cómo puede un candidato del PRI hablar de desarrollo cuando basta ver el entorno de la sede de su partido para ver el abandono y la falta de visión integral necesaria para administrar una ciudad. Escribí en otro artículo sobre la dimensión cultural del espacio: “El espacio público es espacio de historia, de identificación con el pasado de toda ciudad, que expresa identidades y orígenes comunes. A partir de dicha identidad con el pasado el espacio público se convierte en espacio de relación social, de identificación simbólica cotidiana, de expresión e integración cultural, representando físicamente la idea de lo colectivo en el territorio de la ciudad como hecho del día a día. El espacio es finalmente el entorno alrededor de la gente, siendo a la vez que espacio de la ciudad, espacio de la construcción y consolidación de la ciudadanía”. El candidato del PAN a la presidencia municipal dice que la ciudadanía sabe que su partido ha logrado una gran obra pública, cuidado, el sentido cultural que pretende este candidato darle a su administración no se refleja en lo hecho en el pasado, comenté con anterioridad que “ahora mismo somos testigos de un gran proyecto de pavimentación en la ciudad, que no trasciende del sólo hecho de una plancha de concreto de miles de metros cuadrados donde la oportunidad de replantear conexiones viales , de diseñar ciclovías, ligar espacios públicos, el rediseño del mobiliario urbano y la señalética, rutas peatonales tangenciales, donde sin necesidad de un estudio profundo, las reclaman, el diseño de nuevos espacios verdes, simplemente no se contempla”. La obra pública concebida bajo la dimensión cultural habla en otros términos, vinculada más al ciudadano que a la inversión y metros cuadrados. En otros partidos el tema de la cultura está totalmente ausente. Y perdonando la recurrencia ya había comentado en otros artículos que para los políticos es una oportunidad única de integrarse a la visión global de asumir la cultura no como un instrumento, sino como una inversión ineludible en la base social que nos permitirá lograr los fines del desarrollo sustentable. Para los empresarios es una inversión rentable a través de la seguridad y el bienestar. Como efecto, la cultura es la parte fundamental de nuestra visión del mundo, pero como causa, da lugar a cambios inimaginables de actitud que garantizan, por ejemplo, la paz y el desarrollo, o simplemente para mantener con vida el planeta, o simplemente modificar nuestra percepción de nuestro entorno. Como ciudadanos somos responsables de elegir correctamente.
En tiempos de elecciones no podemos dejar pasar aquellos detalles que hablan de una falta de conciencia o de conocimiento de lo que realmente necesita nuestra ciudad o lo que se ha hecho por ella de manera negativa o positiva. No es posible que el candidato de un partido diga con toda indolencia que si gana las elecciones elegirá a la candidata por el PRD a la presidencia municipal, como directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura-IMAC, “porque es una artista”, esta declaración es verdaderamente preocupante. Denota una falta absoluta de lo que significa la gestión cultural, el proceso de profesionalización que se está dando en las distintas estructuras culturales, fruto de la creciente complejidad de la gestión, la progresiva importancia que asumen los sectores de la cultura, así como los procesos económicos, políticos y sociales que el desarrollo cultural implica, que reclaman recursos humanos adecuadamente capacitados con la necesaria experiencia en el campo de la gestión y preparados para aprovechar todas sus potencialidades. En un artículo anterior anotaba que “El rol de los municipios en la promoción cultural es importantísimo: no pueden parar, deben mantener la vida cultural y promover las acciones, su acción es directa y debe ser menos ostentosa, efectiva y con continuidad. La sociedad civil también debe asumir su parte y tener un protagonismo que alcance un nivel de actividad y de presencia que las estructuras de gobierno no pueden asumir. Se trata de anclar la cultura en todas las políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la seguridad, la comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo y de sostener el desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas, así a la vez que contribuye a la reducción de la pobreza, la cultura constituye un instrumento de cohesión social. La creatividad y la expresividad se traducen en una forma de autoestima y de capacidad de resistencia”. Cómo puede un candidato del PRI hablar de desarrollo cuando basta ver el entorno de la sede de su partido para ver el abandono y la falta de visión integral necesaria para administrar una ciudad. Escribí en otro artículo sobre la dimensión cultural del espacio: “El espacio público es espacio de historia, de identificación con el pasado de toda ciudad, que expresa identidades y orígenes comunes. A partir de dicha identidad con el pasado el espacio público se convierte en espacio de relación social, de identificación simbólica cotidiana, de expresión e integración cultural, representando físicamente la idea de lo colectivo en el territorio de la ciudad como hecho del día a día. El espacio es finalmente el entorno alrededor de la gente, siendo a la vez que espacio de la ciudad, espacio de la construcción y consolidación de la ciudadanía”. El candidato del PAN a la presidencia municipal dice que la ciudadanía sabe que su partido ha logrado una gran obra pública, cuidado, el sentido cultural que pretende este candidato darle a su administración no se refleja en lo hecho en el pasado, comenté con anterioridad que “ahora mismo somos testigos de un gran proyecto de pavimentación en la ciudad, que no trasciende del sólo hecho de una plancha de concreto de miles de metros cuadrados donde la oportunidad de replantear conexiones viales , de diseñar ciclovías, ligar espacios públicos, el rediseño del mobiliario urbano y la señalética, rutas peatonales tangenciales, donde sin necesidad de un estudio profundo, las reclaman, el diseño de nuevos espacios verdes, simplemente no se contempla”. La obra pública concebida bajo la dimensión cultural habla en otros términos, vinculada más al ciudadano que a la inversión y metros cuadrados. En otros partidos el tema de la cultura está totalmente ausente. Y perdonando la recurrencia ya había comentado en otros artículos que para los políticos es una oportunidad única de integrarse a la visión global de asumir la cultura no como un instrumento, sino como una inversión ineludible en la base social que nos permitirá lograr los fines del desarrollo sustentable. Para los empresarios es una inversión rentable a través de la seguridad y el bienestar. Como efecto, la cultura es la parte fundamental de nuestra visión del mundo, pero como causa, da lugar a cambios inimaginables de actitud que garantizan, por ejemplo, la paz y el desarrollo, o simplemente para mantener con vida el planeta, o simplemente modificar nuestra percepción de nuestro entorno. Como ciudadanos somos responsables de elegir correctamente.
La teoría del juego
El resultado de la destrucción sistemática de capital social es inevitablemente la cesantía, la marginación social y finalmente la indigencia y la delincuencia forzada /Manuel Gross Osses
Es difícil de creer hoy en día aún escuchemos el temor a la igualdad social. Hace poco alguien comentaba que era mejor no atender las necesidades de la población económicamente vulnerable porque pobres habían nacido y pobres se quedarán. ¿Increíble verdad? En pleno siglo XXI. Y en este tema encontré unos apuntes de Oscar Landerretche, economista de la Universidad de Chile que clarifican el concepto de equidad: Alguna gente está hablando de Equidad en términos de Niveles, o sea, de cuánto gana la gente, y compara brechas entre las personas, habiendo gente con niveles muy distintos de ingreso, consumo o bienestar que otras personas. Hay otras personas que cuando dicen Equidad no están hablando sobre niveles, sino sobre Oportunidades, sobre que las personas tengan acceso a oportunidades que les permita colocarse en base a su propio esfuerzo en cualquier punto en la escala social es otra mirada. Y muchas de las confusiones en la discusión pública son porque a veces se está dialogando sobre el tema de Equidad, y uno está hablando sobre niveles y otro sobre oportunidades y eso es una contradicción tremenda, porque el tipo de política que conduce a mejorar lo uno de lo otro, puede ser completamente distinta, incluso contradictorias. Uno podría decir que una sociedad equitativa es una sociedad que tiene rascacielos fantásticos y por otra parte barrios muy pobres, siempre que la persona que nace en un barrio pobre pueda por su propio esfuerzo llegar a vivir en rascacielos, ese sería un tipo de definición de ciudad equitativa. Pero otro tipo de definición, sería que con puros edificios tipo Geo o Urbi, esos cuadrados todos iguales, todos viviríamos en los mismo edificios. Dos definiciones de Equidad que no significan lo mismo. Hay un instrumento clásico de economía política que es la Teoría del Juego. La Teoría del Juego es simplemente la teoría de cómo la gente interactúa estratégicamente. Imagínense dos personas que están jugando, el ciudadano X y el ciudadano Y, y que el juego consiste en si cada uno colabora o no colabora . Tienen que decidir independientemente. Si los dos colaboran ganan 4 puntos cada uno. Si los dos no colaboran ganan 1 punto cada uno. Pero si uno no colabora y el otro colabora, el que no colaboró, el malo, el que se portó mal, ese recibe mucho más, el que hizo trampa, gana. Thomas Schelling, economista estadounidense, desarrolló mucho la teoría del juego, y daba el ejemplo de la URSS y EEUU en la carrera armamentista: si los dos no se arman el mundo es feliz, si los dos se arman el mundo es más o menos malo, pero si uno de los dos se arma y el otro no se arma, el que se arma, el que hizo la maldad, gana mucho y el otro pierde. Bueno, el resultado es que si miran esa matriz, se darán cuenta de que la mejor respuesta de cada uno de los ciudadanos siempre es no colaborar. Todos estamos metidos en este tipo de trampas todos los días. Por ejemplo, un sistema de transporte como las calafias que paran en la mitad de la calle generando la congestión y la contaminación. Hasta que me toca a mí, y yo la paro en la mitad de la calle. Porque yo no estoy dispuesto a solventar el bien público. El tema de la equidad es igual, cada uno de nosotros no está dispuesto a tomar las acciones que se requieren para tener una sociedad más igualitaria. Landerretche comenta que debemos tener una discusión sobre cuáles son el tipo de cosas a las que nos vamos a obligar, y el tipo de instituciones que nos van a ayudar a obligarnos a contribuir al bien común, que es la construcción de Equidad. Creo que para las personas que se dedican al urbanismo, los temas de vivienda, esta es una discusión muy real. Es una manera de pensar muy real. Por muy bueno que sea un proyecto de tipo social, si la gente no está organizada ni consciente de lo que está recibiendo, el proyecto puede resultar infructuoso. Si eso lo llevamos a la ciudad como fuente de equidad, tiene que ser equitativa la capacitación de la gente para usar la ciudad. Colin Camerer, autor de un libro sobre la teoría del juego, dice que un gran número de autores se han adentrado en la exploración de la interacción estratégica ( o la teoría del juego) del mundo en el que vivimos. El trabajo de T. S. Schelling] , el siempre fresco clásico El Principe de Maquiavelo y aun la literatura de W. Schakespeare son iluminantes contribuciones para quienes deseen mejorar su desempeño estratégico en las diversas facetas de su vida. Es importante que en la cabecera de los economistas y estudiosos de las disciplinas sociales existan libros que les recuerden que el mundo en que vivimos existe y exige decisiones que pueden acabar o preservar muchas vidas.
Es difícil de creer hoy en día aún escuchemos el temor a la igualdad social. Hace poco alguien comentaba que era mejor no atender las necesidades de la población económicamente vulnerable porque pobres habían nacido y pobres se quedarán. ¿Increíble verdad? En pleno siglo XXI. Y en este tema encontré unos apuntes de Oscar Landerretche, economista de la Universidad de Chile que clarifican el concepto de equidad: Alguna gente está hablando de Equidad en términos de Niveles, o sea, de cuánto gana la gente, y compara brechas entre las personas, habiendo gente con niveles muy distintos de ingreso, consumo o bienestar que otras personas. Hay otras personas que cuando dicen Equidad no están hablando sobre niveles, sino sobre Oportunidades, sobre que las personas tengan acceso a oportunidades que les permita colocarse en base a su propio esfuerzo en cualquier punto en la escala social es otra mirada. Y muchas de las confusiones en la discusión pública son porque a veces se está dialogando sobre el tema de Equidad, y uno está hablando sobre niveles y otro sobre oportunidades y eso es una contradicción tremenda, porque el tipo de política que conduce a mejorar lo uno de lo otro, puede ser completamente distinta, incluso contradictorias. Uno podría decir que una sociedad equitativa es una sociedad que tiene rascacielos fantásticos y por otra parte barrios muy pobres, siempre que la persona que nace en un barrio pobre pueda por su propio esfuerzo llegar a vivir en rascacielos, ese sería un tipo de definición de ciudad equitativa. Pero otro tipo de definición, sería que con puros edificios tipo Geo o Urbi, esos cuadrados todos iguales, todos viviríamos en los mismo edificios. Dos definiciones de Equidad que no significan lo mismo. Hay un instrumento clásico de economía política que es la Teoría del Juego. La Teoría del Juego es simplemente la teoría de cómo la gente interactúa estratégicamente. Imagínense dos personas que están jugando, el ciudadano X y el ciudadano Y, y que el juego consiste en si cada uno colabora o no colabora . Tienen que decidir independientemente. Si los dos colaboran ganan 4 puntos cada uno. Si los dos no colaboran ganan 1 punto cada uno. Pero si uno no colabora y el otro colabora, el que no colaboró, el malo, el que se portó mal, ese recibe mucho más, el que hizo trampa, gana. Thomas Schelling, economista estadounidense, desarrolló mucho la teoría del juego, y daba el ejemplo de la URSS y EEUU en la carrera armamentista: si los dos no se arman el mundo es feliz, si los dos se arman el mundo es más o menos malo, pero si uno de los dos se arma y el otro no se arma, el que se arma, el que hizo la maldad, gana mucho y el otro pierde. Bueno, el resultado es que si miran esa matriz, se darán cuenta de que la mejor respuesta de cada uno de los ciudadanos siempre es no colaborar. Todos estamos metidos en este tipo de trampas todos los días. Por ejemplo, un sistema de transporte como las calafias que paran en la mitad de la calle generando la congestión y la contaminación. Hasta que me toca a mí, y yo la paro en la mitad de la calle. Porque yo no estoy dispuesto a solventar el bien público. El tema de la equidad es igual, cada uno de nosotros no está dispuesto a tomar las acciones que se requieren para tener una sociedad más igualitaria. Landerretche comenta que debemos tener una discusión sobre cuáles son el tipo de cosas a las que nos vamos a obligar, y el tipo de instituciones que nos van a ayudar a obligarnos a contribuir al bien común, que es la construcción de Equidad. Creo que para las personas que se dedican al urbanismo, los temas de vivienda, esta es una discusión muy real. Es una manera de pensar muy real. Por muy bueno que sea un proyecto de tipo social, si la gente no está organizada ni consciente de lo que está recibiendo, el proyecto puede resultar infructuoso. Si eso lo llevamos a la ciudad como fuente de equidad, tiene que ser equitativa la capacitación de la gente para usar la ciudad. Colin Camerer, autor de un libro sobre la teoría del juego, dice que un gran número de autores se han adentrado en la exploración de la interacción estratégica ( o la teoría del juego) del mundo en el que vivimos. El trabajo de T. S. Schelling] , el siempre fresco clásico El Principe de Maquiavelo y aun la literatura de W. Schakespeare son iluminantes contribuciones para quienes deseen mejorar su desempeño estratégico en las diversas facetas de su vida. Es importante que en la cabecera de los economistas y estudiosos de las disciplinas sociales existan libros que les recuerden que el mundo en que vivimos existe y exige decisiones que pueden acabar o preservar muchas vidas.
martes, 7 de septiembre de 2010
Ciudades Creativas…una oportunidad para reinventarse
Una línea de cómos, más allá de los qué /Gonzalo Carámbula, Montevideo.
Traigo de vuelta un tema recurrente necesario recordar en este momento: la creatividad. Universidades, empresas, asociaciones, individuos, instituciones públicas y privadas unieron sus estudios e investigaciones, su inteligencia e intuición, su fuerza y su creatividad para conocer mejor las ciudades y para indagar cómo pueden ser más sostenibles, amigables, productivas y creativas, orientadas a la mejor vida del hombre que las habita en el I Congreso Internacional de Ciudades Creativas el año pasado en España. Su director hace la presentación: “Las ciudades son una de las grandes manifestaciones del hombre. Son espacios elegidos para vivir y para vivir de una manera determinada. La ciudad es la cristalización de la actividad creativa del hombre, es contenido y continente, es actividad y descanso, lugar de encuentro y punto de partida, es soledad y muchedumbre, es estrellas sobre los tejados. Está ligada al desarrollo humano. En ella confluye la actividad de todas las ciencias y el sentido de todas las miradas. Es un ejercicio constructivo de la creatividad. Fluida, flexible plural. Para avanzar le pide al hombre que la habita imaginación, trabajo, coherencia, interactividad, espíritu colaborativo y solidaridad. Los edificios públicos, las escuelas, las grandes avenidas, altas torres, los mercados, las iglesias, los cines, las calles, las casas, los museos, los bares, las librerías, los restaurantes, el metro, los quioscos, los transportes, las tiendas, los parques… la ciudad, serán el foco de nuestras miradas en este Congreso de creatividad de Ciudades Creativas”. Este congreso es parte de la iniciativa de la UNESCO: La Red de Ciudades Creativas que pone en contacto a ciudades creativas de tal manera que puedan compartir conocimientos, saber hacer, experiencia, habilidades directivas y tecnología. Las ciudades pueden solicitar la admisión a la Red y adherirse al programa, asegurándose así la posibilidad de jugar un continuo rol como centros de excelencia creativa apoyando al mismo tiempo a otras ciudades, especialmente a aquellas pertenecientes a países en desarrollo, a cultivar su propia economía creativa. Cuando se iniciaron las tardes de Danzón en el 2002 en el Instituto de Cultura de Baja California a iniciativa de Fernando Tapia conductor del programa radial México de Noche de 102.5FM y la maestra Leticia Almanza, con el incondicional apoyo de Sergio Dodero gerente de Fusión-IMER. Éstas propiciaron la creación , en la representación del ICBC en Tijuana de aquel tiempo, el Programa de Fomento a la Música Popular para que esta actividad no fuera un hecho aislado y se gestara un movimiento real, así se sumaron otros proyectos como las tardes de tango, flamenco, salsa, las clases de música popular coordinadas por el incansable maestro Ruvalcaba quien fomentó a su vez la creación de la orquesta “Época de Oro”, movimiento enfocado a dar a conocer la música popular, generar empleo a los músicos locales y abrir espacios públicos a la música en vivo, traigo esta experiencia a la memoria porque detrás de ésta y otras iniciativas surgidas del movimiento independiente como Entijuanarte, Festival de la Ciudad, Revolución en Movimiento, Festiarte, Fronteras México, Tijuana Progresivo, Pasaje Rodríguez Arte y Diseño, la ópera en la Calle entre otros, reside un factor común…la creatividad. La creatividad entendida de manera concreta como la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema y aludo a dos maneras de percibir la información o el problema a resolver: una, la “secuencial lineal” que en el caso de tener un platón con 1000 esferas, 999 blancas y una roja una persona irá revisando bolita por bolita hasta encontrar la roja y en la otra manera, la “simultaneidad visual”, la persona observará visualmente el conjunto y verá que una es roja, esto es resolver el problema como un todo. Por supuesto que en la realidad estas maneras de percepción no se dan una o la otra, pero ilustran cómo la creatividad radica en el modo de percibir. Si los gobiernos percibieran de manera global la ciudad o el estado, entenderían que la dimensión social, la dimensión ambiental y la dimensión económica deben estar cobijadas por la dimensión cultural que es la dimensión donde radican los valores, las aspiraciones, las relaciones, la diversidad, la creatividad, la innovación y la vitalidad es decir transforma los otros ámbitos en calidad de vida y para lograrlo son necesarias las alianzas con todos los actores de la sociedad y no sólo de la localidad o la región, es necesario ampliar esta visión de manera global para establecer puentes en todas direcciones, entonces y sólo entonces dejaremos de oír el que el presupuesto no alcanza frase que oculta precisamente la ausencia de creatividad. Cuando la promoción económica entendida en generar recursos al gobierno, las instancias policiales como fuerza bruta, el desarrollo social convertido en la distribución de soluciones inmediatas y volátiles llenan la agenda de gobierno es síntoma que la dimensión cultural está ausente. . Para el profesor de la Universidad de Osaka Masayuki Sasaki, la creatividad de la ciudad «es la mediación de la cultura y la industria; las ciudades son responsables de gran parte de la producción de la actividad artística y tienden a dar cabida a industrias que se especializan en la innovación y que pueden dar soluciones a grandes problemas». En el fondo se trata de entender la ciudad, además de otras estrategias- económica, ciudadana, turística- también como una estrategia cultural. Pero asumiendo que “lo cultural” va más allá de lo que se diseña en las oficinas o dependencias específicamente culturales, que es indispensable “culturizar” los planes estratégicos y las visiones de futuro de la ciudad, y, además, conocer su dinámica cultural real para interactuar con ella… la creatividad como herramienta vital.
Traigo de vuelta un tema recurrente necesario recordar en este momento: la creatividad. Universidades, empresas, asociaciones, individuos, instituciones públicas y privadas unieron sus estudios e investigaciones, su inteligencia e intuición, su fuerza y su creatividad para conocer mejor las ciudades y para indagar cómo pueden ser más sostenibles, amigables, productivas y creativas, orientadas a la mejor vida del hombre que las habita en el I Congreso Internacional de Ciudades Creativas el año pasado en España. Su director hace la presentación: “Las ciudades son una de las grandes manifestaciones del hombre. Son espacios elegidos para vivir y para vivir de una manera determinada. La ciudad es la cristalización de la actividad creativa del hombre, es contenido y continente, es actividad y descanso, lugar de encuentro y punto de partida, es soledad y muchedumbre, es estrellas sobre los tejados. Está ligada al desarrollo humano. En ella confluye la actividad de todas las ciencias y el sentido de todas las miradas. Es un ejercicio constructivo de la creatividad. Fluida, flexible plural. Para avanzar le pide al hombre que la habita imaginación, trabajo, coherencia, interactividad, espíritu colaborativo y solidaridad. Los edificios públicos, las escuelas, las grandes avenidas, altas torres, los mercados, las iglesias, los cines, las calles, las casas, los museos, los bares, las librerías, los restaurantes, el metro, los quioscos, los transportes, las tiendas, los parques… la ciudad, serán el foco de nuestras miradas en este Congreso de creatividad de Ciudades Creativas”. Este congreso es parte de la iniciativa de la UNESCO: La Red de Ciudades Creativas que pone en contacto a ciudades creativas de tal manera que puedan compartir conocimientos, saber hacer, experiencia, habilidades directivas y tecnología. Las ciudades pueden solicitar la admisión a la Red y adherirse al programa, asegurándose así la posibilidad de jugar un continuo rol como centros de excelencia creativa apoyando al mismo tiempo a otras ciudades, especialmente a aquellas pertenecientes a países en desarrollo, a cultivar su propia economía creativa. Cuando se iniciaron las tardes de Danzón en el 2002 en el Instituto de Cultura de Baja California a iniciativa de Fernando Tapia conductor del programa radial México de Noche de 102.5FM y la maestra Leticia Almanza, con el incondicional apoyo de Sergio Dodero gerente de Fusión-IMER. Éstas propiciaron la creación , en la representación del ICBC en Tijuana de aquel tiempo, el Programa de Fomento a la Música Popular para que esta actividad no fuera un hecho aislado y se gestara un movimiento real, así se sumaron otros proyectos como las tardes de tango, flamenco, salsa, las clases de música popular coordinadas por el incansable maestro Ruvalcaba quien fomentó a su vez la creación de la orquesta “Época de Oro”, movimiento enfocado a dar a conocer la música popular, generar empleo a los músicos locales y abrir espacios públicos a la música en vivo, traigo esta experiencia a la memoria porque detrás de ésta y otras iniciativas surgidas del movimiento independiente como Entijuanarte, Festival de la Ciudad, Revolución en Movimiento, Festiarte, Fronteras México, Tijuana Progresivo, Pasaje Rodríguez Arte y Diseño, la ópera en la Calle entre otros, reside un factor común…la creatividad. La creatividad entendida de manera concreta como la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema y aludo a dos maneras de percibir la información o el problema a resolver: una, la “secuencial lineal” que en el caso de tener un platón con 1000 esferas, 999 blancas y una roja una persona irá revisando bolita por bolita hasta encontrar la roja y en la otra manera, la “simultaneidad visual”, la persona observará visualmente el conjunto y verá que una es roja, esto es resolver el problema como un todo. Por supuesto que en la realidad estas maneras de percepción no se dan una o la otra, pero ilustran cómo la creatividad radica en el modo de percibir. Si los gobiernos percibieran de manera global la ciudad o el estado, entenderían que la dimensión social, la dimensión ambiental y la dimensión económica deben estar cobijadas por la dimensión cultural que es la dimensión donde radican los valores, las aspiraciones, las relaciones, la diversidad, la creatividad, la innovación y la vitalidad es decir transforma los otros ámbitos en calidad de vida y para lograrlo son necesarias las alianzas con todos los actores de la sociedad y no sólo de la localidad o la región, es necesario ampliar esta visión de manera global para establecer puentes en todas direcciones, entonces y sólo entonces dejaremos de oír el que el presupuesto no alcanza frase que oculta precisamente la ausencia de creatividad. Cuando la promoción económica entendida en generar recursos al gobierno, las instancias policiales como fuerza bruta, el desarrollo social convertido en la distribución de soluciones inmediatas y volátiles llenan la agenda de gobierno es síntoma que la dimensión cultural está ausente. . Para el profesor de la Universidad de Osaka Masayuki Sasaki, la creatividad de la ciudad «es la mediación de la cultura y la industria; las ciudades son responsables de gran parte de la producción de la actividad artística y tienden a dar cabida a industrias que se especializan en la innovación y que pueden dar soluciones a grandes problemas». En el fondo se trata de entender la ciudad, además de otras estrategias- económica, ciudadana, turística- también como una estrategia cultural. Pero asumiendo que “lo cultural” va más allá de lo que se diseña en las oficinas o dependencias específicamente culturales, que es indispensable “culturizar” los planes estratégicos y las visiones de futuro de la ciudad, y, además, conocer su dinámica cultural real para interactuar con ella… la creatividad como herramienta vital.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Sicología ambiental...aproximaciones para una reflexión multidisciplinar
Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar. Fernando Savater
El siglo XXI plantea a la humanidad una serie de retos ineludibles entre los que cabe destacar, de manera especial, el modo de definir las pautas de relación con el medio ambiente natural y construido. Las emociones, pensamientos, recuerdos, experiencias que las personas tenemos están siempre ligados a los espacios en los cuales se desarrolla nuestra existencia. El espacio-ambiente nos envuelve desde nuestro nacimiento, por lo tanto, nuestra experiencia esta intrínsecamente ligada al espacio, es en esta intersección entre experiencia humana-espacio donde interviene la psicología ambiental. Cuando realizaba mi tesis en la universidad y buscando la manera de no fundamentar el proyecto en nociones implícitas de las necesidades de la gente ni en consideraciones puramente estéticas encontré que la planeación debía estar ligada a las ciencias ambientales y fue entonces el encuentro con la sicología ambiental, surgida a raíz de la crisis en la arquitectura y que trata en términos generales de darnos nuevos elementos que nos permitan entender los lugares, usarlos y diseñarlos. El espacio-ambiente tiene un alto contenido cultural pues nos informa sobre costumbres, valores, ecosistemas, hábitat y los modos de interrelación de las personas con el medio. Esta relación del ciudadano con su medio implica una cultura ciudadana. El concepto de cultura ciudadana, en el contexto actual, se entiende como el conjunto de comportamientos, valores, actitudes y percepciones que comparten los miembros de una sociedad, definiendo las formas y la calidad de la convivencia, influyendo sobre el respeto del patrimonio común facilitando o dificultando el reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. El término cultura ciudadana, como enfoque conceptual y pedagógico, ha sido propuesto en Colombia, por el filósofo y matemático Antanas Mockus, ex-Alcalde de Bogotá durante dos períodos y actual candidato a la presidencia, consiste en desarrollar en la práctica un conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas por parte de los ciudadanos, que generen sentido de pertenencia, faciliten la convivencia urbana y que conduzcan al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. Estas pautas y propósitos, tienen como objetivo fundamental, inducir y coordinar acciones públicas y privadas que influyan directamente sobre la manera como los ciudadanos perciben, reconocen, utilizan los espacios sociales y urbanos y la manera o forma de relacionarse con ellos. Respetar las normas que lo regulan. Apropiarse de la ciudad es aprender a utilizarla, valorando y respetando su ordenamiento. Aquí en este contexto se encuentra desde el ciudadano que utiliza los recipientes públicos, para depositar la basura, hasta el ciudadano que paga sus impuestos puntualmente. El ciudadano y en general la sociedad, cree que una legislación fuerte, con normas punitivas severas, deben producir efectos positivos en el cumplimiento de sus deberes. La alternativa de la cultura ciudadana permite otra opción a la del autoritarismo puro de la ley, y es precisamente actuar sobre la cultura de la ciudad y la conciencia de los ciudadanos para el logro de objetivos previamente establecidos. Al comprender, la psicología ambiental que el espacio-ambiente nos atraviesa y que, por añadidura se relaciona íntimamente con la experiencia humana reconoce que el ambiente es parte integrante del comportamiento de las personas, en tanto que influye de manera directa en la identidad de la persona a nivel individual y social. Interviene en nuestra presentación frente al los otros y al mundo. He aquí la importancia de la sicología ambiental. La interrelación de las personas con el ambiente tiene varios estratos que implican tanto la individualidad del sujeto como su lugar social y la reflexión multidisciplinar como el camino.
El siglo XXI plantea a la humanidad una serie de retos ineludibles entre los que cabe destacar, de manera especial, el modo de definir las pautas de relación con el medio ambiente natural y construido. Las emociones, pensamientos, recuerdos, experiencias que las personas tenemos están siempre ligados a los espacios en los cuales se desarrolla nuestra existencia. El espacio-ambiente nos envuelve desde nuestro nacimiento, por lo tanto, nuestra experiencia esta intrínsecamente ligada al espacio, es en esta intersección entre experiencia humana-espacio donde interviene la psicología ambiental. Cuando realizaba mi tesis en la universidad y buscando la manera de no fundamentar el proyecto en nociones implícitas de las necesidades de la gente ni en consideraciones puramente estéticas encontré que la planeación debía estar ligada a las ciencias ambientales y fue entonces el encuentro con la sicología ambiental, surgida a raíz de la crisis en la arquitectura y que trata en términos generales de darnos nuevos elementos que nos permitan entender los lugares, usarlos y diseñarlos. El espacio-ambiente tiene un alto contenido cultural pues nos informa sobre costumbres, valores, ecosistemas, hábitat y los modos de interrelación de las personas con el medio. Esta relación del ciudadano con su medio implica una cultura ciudadana. El concepto de cultura ciudadana, en el contexto actual, se entiende como el conjunto de comportamientos, valores, actitudes y percepciones que comparten los miembros de una sociedad, definiendo las formas y la calidad de la convivencia, influyendo sobre el respeto del patrimonio común facilitando o dificultando el reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. El término cultura ciudadana, como enfoque conceptual y pedagógico, ha sido propuesto en Colombia, por el filósofo y matemático Antanas Mockus, ex-Alcalde de Bogotá durante dos períodos y actual candidato a la presidencia, consiste en desarrollar en la práctica un conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas por parte de los ciudadanos, que generen sentido de pertenencia, faciliten la convivencia urbana y que conduzcan al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. Estas pautas y propósitos, tienen como objetivo fundamental, inducir y coordinar acciones públicas y privadas que influyan directamente sobre la manera como los ciudadanos perciben, reconocen, utilizan los espacios sociales y urbanos y la manera o forma de relacionarse con ellos. Respetar las normas que lo regulan. Apropiarse de la ciudad es aprender a utilizarla, valorando y respetando su ordenamiento. Aquí en este contexto se encuentra desde el ciudadano que utiliza los recipientes públicos, para depositar la basura, hasta el ciudadano que paga sus impuestos puntualmente. El ciudadano y en general la sociedad, cree que una legislación fuerte, con normas punitivas severas, deben producir efectos positivos en el cumplimiento de sus deberes. La alternativa de la cultura ciudadana permite otra opción a la del autoritarismo puro de la ley, y es precisamente actuar sobre la cultura de la ciudad y la conciencia de los ciudadanos para el logro de objetivos previamente establecidos. Al comprender, la psicología ambiental que el espacio-ambiente nos atraviesa y que, por añadidura se relaciona íntimamente con la experiencia humana reconoce que el ambiente es parte integrante del comportamiento de las personas, en tanto que influye de manera directa en la identidad de la persona a nivel individual y social. Interviene en nuestra presentación frente al los otros y al mundo. He aquí la importancia de la sicología ambiental. La interrelación de las personas con el ambiente tiene varios estratos que implican tanto la individualidad del sujeto como su lugar social y la reflexión multidisciplinar como el camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)